Biografía:

    
      Manuel Alfredo Rivera Vera nació en Arequipa el 09 de julio de 1928. Inicia sus estudios musicales en la " Escuela Regional de Arequipa " en el año 1945 como alumno becado y fundador de dicha escuela, estudiante de Viola y cursos teóricos.

      En 1947 es becado al Conservatorio Nacional de Lima hasta 1951 donde estudió armonía, contrapunto con los maestros Monseñor Pablo Chávez Aguila y el Prebístero Jaime Aicua; Viola con el Maestro Harol Franken.

      En 1952 ingresó como capo de Viola a la O.S. de Arequipa, en 1956 fue destacado como profesor de viola y Director de Coro de la Escuela de Bellas Artes del Departamento de Puno.


     

       En 1957 Funda la Orquesta Filarmónica de Lima con el Maestro José Malcio y 40 músicos jóvenes, simultáneamente a esta labor fundó el Coro Filarmónico de Lima.

      En 1959 forma un conjunto de Cámara con alumnos del Conservatorio Nacional de Música, como compositor comienza sus trabajos en 1949 con Duos y Trios para principiantes, el año 1951 compone su primera Suite "Coco y Pirula", en 1953 su Primer Cuarteto, esta obra con tendencias seriales, en 1958 el club de Teatro de Lima, le encarga la música incendental para la obra de Fedor Dostoievksi, "El eterno marido", y el Cuarteto N°2 para cuerdas, posteriormente trabaja una Fantasía para pequeña orquesta.

        En 1964 se dedica al estudio de la dodecafonía logrando un sistema propio sobre la técnica serial con la cual adquiere 168 series simétricas de todos los intervalos. Estas series le sirven posteriormente para dedicarse a la composición bajo este sistema . Las obras son: Sinfonía para Cuerdas "Espejos", Quinteto para Viento de Metal llamado "Concierto para Cinco", Trío N°1 para Violín Cello y Piano Cuarteto N°3 para Cuerdas.

    
       Obertura "Apocalipsis", contrastes para Orquestas, "Isis y Osiris" para Orquesta De Cuerdas, Sinfonía "Macrocosmos" para gran Orquesta y la Obertura "Salomé", sobre la tagedia de Oscar Wilde.

      El poema sinfónico Salomé es una obra de carácter descriptivo de la tragedia de Oscar Wilde, la obra es politonal.

7 comentarios:

  1. Que gratificante es llegar a conocer el talento peruano, deben homenajearse más a estos grandes de la música que hicieron historia en nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. Orgullosa de ser su nieta, como yo lo llamaba mi tata un gran compositor de música clásica ❤️

    ResponderEliminar
  3. Es grato encontrar datos de mi profesor de música en el colegio Jorge Washington del Callao, con el fundamos el Coro de la Facultad de Medicina de la Universidad Federico Villarreal y el Coro del Municipio de La Punta Callao. El nos llevó a mi hermano Jorge y a mí para integrar el Coro Filarmónico de Lima como tenor y barítono respectivamente. Conocí a su esposa, a su hijo mayor y a sus dos hijas. Muchas veces visitamos su casa donde sosteníamos charlas musicales, de cultura general y de magnetismo corporal y conocimiento de la psiquis humana a travez de la música. Realizó estudios de los quipus desde el punto de la música asignando valores a los colores de los quipus, la altura de los nudos e interpretarlos musicalmente en la viola. Decía q los quipus no solo servían para contar sino también para trasmitir música. La última vez q lo ví fue en una visita a su casa de la Urna. El Cuadro en Ñaña. La vida nos llevó por distintos caminos y no pudimos volver a reunirnos. Si alguien tiene datos últimos de su vida les agradecería hacerlos conocer.

    ResponderEliminar
  4. Del comentario anterior, soy Luis Guerra Palomino y como decía con su dirección se creo el coro Alfonso De Silva (músico Chalaco) q contó con el auspicio de la municipalidad de La Punta-Callao. Nos instruyó a parte de sus alumnos más cercanos sobre la religión Bahá'í q el profesaba y sosteníamos charlas filosóficas muy interesantes. Siempre fue un gran maestro, padre, esposo, abuelo, músico admirable, amigo.Todos los años q compartimos amistad fueron realmente importantes en las vidas de sus estudiantes. Muchos recuerdos gratos se agolpan aún en mi mente de este gran hombre, caballero ilustre y amigo sin par.

    ResponderEliminar
  5. Alguien sabe si el maestro está vivo o el año de su fallecimiento?

    ResponderEliminar